Showroom inmersivo, espacio de creación e investigación

FÁBRICA Y SHOWROOM ALKI

Texto: Labrit Fotos: Mito & Pierre Leibar
FB
PN
X

Share 

La cooperativa vasca Alki, tras más de cuatro décadas en su histórica sede de Itsasu, marca un antes y un después y se traslada a su nuevo atelier de energía cero de Larresoro.

Diseñado por la agencia de Leibar & Seigneurin, este nuevo atelier de 8.260 m² es un ejemplo de innovación en eficiencia energética y refuerza el compromiso de la cooperativa con el desarrollo económico y cultural de Euskal Herria.

La arquitectura del edificio, diseñada para adecuarse a la escarpada topografía del terreno, ha tratado de reducir al máximo la superficie empleada. Esta limitación inicial ha permitido reducir la huella ecológica y optimizar los procesos de producción. Como resultado, se ha logrado organizar el trabajo de manera circular, mejores condiciones laborales para el equipo y una fabricación aún más eficiente.

«Gracias a un aislamiento perfecto, el atelier no necesita calefacción ni climatización”

En cuanto a la eficiencia energética, se ha llegado aún más lejos: gracias a un aislamiento perfecto, el atelier no necesita calefacción ni climatización y aprovecha muy bien la luz natural. Al contar con grandes aberturas perfectamente orientadas, apenas necesita luz artificial. El suministro eléctrico actual es 100% renovable, gracias a un proveedor local. De cara a futuro se ha concebido la instalación de paneles solares en la cubierta del edificio, con el objetivo de cubrir toda necesidad energética del atelier.

Showroom inmersivo, espacio de creación e investigación
La sala de exposición de 400 m², diseñada por el estudio Iratzoki, ofrece una experiencia inmersiva en la que curvas y transparencia se articulan en torno a una cortina de más de 100 metros de largo. Este espacio expositivo invita a particulares y profesionales a descubrir las colecciones de mobiliario Alki, desde diseños para el hogar hasta colecciones para restaurantes y disposiciones de oficina. El showroom se divide en diferentes espacios: restaurantes, lounge bars, salas de proyección, bibliotecas, etc., destacando siempre la versatilidad que ofrecen las creaciones de Alki.

Una boutique de objetos locales
Junto al showroom, y como complemento perfecto a la experiencia, se encuentra una boutique que reúne objetos de fabricación propia y colaboraciones con marcas locales. Este espacio se presenta como un auténtico escaparate del saber hacer local. Algunos de los objetos se han fabricado en el atelier, mientras que otros llevan la firma de talentosos creadores locales. El showroom y la boutique estarán abiertos al público de lunes a sábado, en horario de 09:00 a 17:00 horas.

Más articulos

View All

Notox: las primeras tablas de surf ecológicas

NOTOX

Texto: Naia Zubeldia / Fotos: Mito & Notox
FB
PN
X

Share 

Pierre Pomiers y Benoît Rameix, eran compañeros de trabajo en una empresa robótica, pero sobre todo eran dos apasionados del surf.

Armonía con la naturaleza
A principios del siglo XXI, el surf, reveló su lado oscuro: a pesar de desarrollarse en el corazón de la naturaleza conlleva un gran impacto ambiental. La creación de una tabla de surf de 3 kg, por ejemplo, genera 6 kg de residuos peligrosos, y los materiales necesarios para su fabricación recorren una distancia media de 9.000 km.

Pierre Pomiers y Benoît Rameix, eran compañeros de trabajo en una empresa robótica, pero sobre todo eran dos apasionados del surf. En cuanto se percataron de la realidad, decidieron remar hacia el cambio.

Dicho y hecho: En 2006, crearon el innovador taller Notox en Angelu. Pusieron todo su empeño en preservar el medio ambiente y la salud de las y los artesanos: reducción de ruido, tratamiento del aire, absorción de contaminantes en aguas, sustitución de la acetona por disolventes volátiles y separación de residuos y partículas finas.

Pioneros sobre olas
En 2010, Notox diseñó la primera tabla ecológica fabricada con fibra de lino. En esencia, se trata de poliestireno reciclado recubierto con resina epoxi de origen biológico (56% de origen vegetal), de tal forma que la huella ecológica es mucho menor: los materiales se traen de mucho más cerca (700 km) y, de los 4 kg de residuos generados por tabla, el 75% se reciclan. Además, la fibra de lino aporta unas cualidades excepcionales: a parte de ser ligera, absorbe mejor las vibraciones.

Pulido de una tabla de corcho

«Combinando técnica, responsabilidad ecológica y precios accesibles, Notox encarna una nueva visión del surf.”

La revolución del corcho
En 2016, tras tres años de investigación, Notox atrajo también el interés de surfistas noveles e intermedios gracias a una tabla fabricada en corcho, un material fiable que resiste bien los golpes y, al ser antideslizante, no necesita cera. Esta tabla también gozó de un gran éxito y, a día de hoy, representa el 50% de la producción de la marca.

En constante crecimiento
Las creaciones de Notox están presentes en numerosas ferias, destacando la Exposición Universal de Milán, donde en 2015 logró una notable visibilidad global. Actualmente, la empresa exporta el 20% de sus ventas y tiene previsto crear un taller bajo licencia en Australia.

Combinando técnica, responsabilidad ecológica y precios accesibles, Notox encarna una nueva visión del surf, y ha logrado que la afición y el respeto al medio ambiente confluyan en una misma tabla.

Más articulos

Ver todo