Palmadera: de las pequeñas superficies a las grandes ambiciones

PALMADERA

Texto: Naia Zubeldia / Fotos: Mito
FB
PN
X

Share 

La empresa Palmadera se fundo en 1962 en Bera (Navarra). Desde su creación importó una técnica innovadora desde Alemania: la fabricación de objetos de contrachapado moldeado.

Los productos consistían en láminas de haya impregnadas de resina fenólica, adheridas unas a otras con una prensa que las comprimía fuertemente. El éxito no tardó en llegar: la solidez y polivalencia de los materiales utilizados convirtió a la empresa en imprescindible, tanto para escuelas como hostelería.

En constante mejora
En la década de 1990, Palmadera modernizó los procedimientos al incorporar el papel Kraft en las capas intermedias y perfeccionar los acabados, destacando especialmente la laminación de roble. Tan resistente como elegante, este contrachapado de roble no tardó en convertirse en un imprescindible en la hostelería. En 2005, en colaboración con el estudio de diseño Zoocreative, Palmadera lanzó una nueva colección de bandejas con la que obtuvo varios premios. Este reconocimiento atrajo a marcas de la talla de Starbucks, McDonald ‘s y Zara Home , que recurrieron a Palmadera en busca de bandejas personalizadas.

Arquitectura en el punto de mira
La tecnología de compresión desarrollada por Palmadera adquirió una nueva dimensión en 1992, cuando la empresa instaló paneles de madera en los pabellones de la Exposición Internacional de Sevilla. Este hito llevó a Palmadera a adentrarse en el mundo de la arquitectura, para el que creó su marca hermana, Parklex, especializada en revestimientos capaces de resistir las condiciones climáticas más extremas.

Universidad de Washington.
Arquitecto: Perkins+Will
Hall of Waterfront City – Chongqing
Arquitecto: Shangai Tianhua
5 St Paul ‘s Square – Liverpool.
Arquitecto: RHWL

«Palmadera y Parclex cuentan con un total de 130 personas trabajadoras distribuidas en todo el mundo.”

Innovación al servicio de la arquitectura
Los paneles Parklex se convirtieron en un elemento clave para los proyectos arquitectónicos más exigentes, y no sin motivo: permiten construir fachadas ventiladas, muros curvos, barandillas, falsos techos y parquets verdaderamente resistentes. Su versatilidad es tal que amplía el potencial creativo de las y los arquitectos.

Obras de gran prestigio mundial
Los paneles estratificados de Parklex visten las paredes de numeroso edificios:
• Museo Guggenheim, Frank Gehry, Bilbao.
• Hotel W Barcelona, Ricardo Bofill.
• Hotel Silken Puerta América, Madrid, en las suites Jean Nouvel.
• Sede de la región Ródano-Alpes, Christian de Portzamparc.

También están presentes en diferentes proyectos internacionales:
• 5 St Paul’s Square, Liverpool.
• Universidad de Washington, Seattle.
• Woodview Mews, Croydon.
• Hall of Waterfront City, Chongqing.
• Fast Lane Center, Tel Aviv.

En constante crecimiento
En la actualidad, Palmadera y Parclex cuentan con un total de 130 personas trabajadoras distribuidas en todo el mundo. En los ámbitos del diseño industrial y la arquitectura, han alcanzado un lugar destacado, fusionando tradición e innovación.

Libro Hemendik: Euskal Herriko 50 objektu ikonikoren istorioak

Más articulos

Ver todo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>